TOP 10 del 2021 - Puesto 7: ¿A Perú le fue bien en música?... "No se"
Podemos recordar al 2021 como un buen año para la música peruana, creo que sí. Normalmente yo no mantengo un tópico en el mismo puesto del año pasado (en este caso música peruana) pero debo reconocer que tanto el 2020 como 2021 la música peruana fue tendencia, y no solamente con covers conocidos de baladas de los 80's o 90's (Gracias Daniela Dancourt que sigues demostrando que no solo de covers vive la salsa Peruana).
Este año también pudimos ser testigos de un artista Peruano nominado al Grammy Americano (lo que entiendo es la primera vez para un solista Peruano, anteriormente fue "Afro-Peruvian Jazz Orchestra" quien había recibido otra nominación). A pesar que para muchos de nosotros el nombre de Tonny Succar comenzó a resonar recien este año, desde el 2018 está siendo nominado a un Latin Grammy. Al año siguiente consigue ganar este premio, en el item de mejor álbum de salsa y productor del año
Otro gran hito fue el regreso a los conciertos presenciales después del cierre por pandemia, si ya de por si la industria musical en nuestro pais no goza de mucho apoyo del gobierno el COVID la afectó, aunque el 2020 la música destacó bastante, no redituaba en los ingresos en conciertos.
Aunque siempre tenemos que mencionar al Rock en este pequeño blog, este año voy por otro lado, ya que solamente escuche un poco de Renata Flores a quien, soy completamente honesto, no he podido catalogar en ningún género (creo que esa es la idea de la cantante), pero para mi es la mejor propuesta sonora y visual junta que he conocido en mucho tiempo en Perú (Que buenos videos y propuesta musical donde escuchas "mezclas" diferentes y como cereza del pastel hasta rapeo en Quechua). Otra sorpresa para mi, fue la cantante "La Lá", aunque me suena más pop que la anterior (su voz me recuerda a Julieta Venegas) incursiona en muchos más géneros de forma constante. Pueden darse un salto por este gran recuento.
Tenía una lista con Mauricio Mesones, Gianmaro, Susana Baca entre otros, pero seamos francos a la que le fue mejor fue a la cumbia, donde Cielo Torres, Brunella Torpoco y Bryam Arámbulo (Creo que ganó casí todos los premios en las radios del género, que estuviera nominado). Este último se retiro de la agrupación a la que pertenecía a principios del año solamente para terminar resonando en todos los rincones del pais.
Ahora bien, a pesar de todo lo dicho, hay una banda que nos hizo olvidar de las penas y que fue bien acompañada por el cariño del público en todo el pais. Me refiero a Explosión de Iquitos y su tema "No Se", que ya sea por la melodía, el coro o al Ingeniero Bailarín (creo que él debe llevarse mucho crédito por hacer viral este tema), no se dejaron de escuchar por muchos meses del año
Esperamos que el 2022 sigamos teniendo muchas cosas positivas de lo que escribir sobre la música peruana.
Comentarios
Publicar un comentario